Fiestas Tradicionales

Festival de Teatro al Aire Libre
Organizada por la Casas de la cultura de la Municipalidad de San Fernando, esta fiesta cultural muestra las obras de teatro más exitosas de la cartelera nacional de año anterior. Además ofrece una obra diaria gratuita a los espectadores.
Fecha: Tercera semana de Enero
Frontis del Municipio de San Fernando y Prados de la Plaza de Armas.
(5672) 583834
Semana Olivarina
Esta fiesta del aniversario de El Olivar se celebra con actividades deportivas, culturales, y espectáculos musicales en todos mlos sectores de la comuna. El cierre de los festejos concluye en El Olivar Alto, donde han participado grupos musicales de renombre, como Los Jaivas, Tommy Rey, Chancho en Piedra y Beatlemanía.
Fecha: Fines de Enero
El Olivar

Carnaval de Los Negros
Fiesta Popular veraniega que organiza la comunidad rural de Roma para celebrar la temporada estival. Incluye baile con música en vivo, elección de reina y actividades tradicionales del Campo Colchagüino.
Fecha: Segunda y Tercera semana de Febrero
Localidad de Roma, San Fernando

Campeonato de Pesca y Peña folclórica
Fiesta deportiva y costumbrista donde podrás practicar la pesca del pejerrey argentino y asistir a una peña folclórica. Además, en esta celebración se realizan muestras de artesanos, gastronomía local y esquila de ovejas.
Fecha : Segundo Fin de Semana de Febrero
Puentes de San José de Marchigüe, a orillas del Río Tinguiririca, Pichidegua

Festival Chile Canta en Cobre
Festival de música popular con la participación de alrededor de 12.000 personas cada año. Esta celebración organizada por la minera El Teniente es gratuita y congrega artistas nacionales y latinoamericanos en varias jornadas musicales.
Fecha: Enero y Febrero
Rancagua

Encuentro Nacional de Poetas y Payadores
Es una de las principales fiestas de la poesía popular y el canto tradicional en Chile en formas de payas, versos o canto a lo divino. Poetas, cantores, y payadores de distintas regiones del país concurren a este evento, que es considerado patrimonio cultural de la regio de Libertado General Bernardo O´Higgins.
Fecha: Primer Sábado de Marzo
Localidad de El Rincón, comuna de Codegua

Fiestas de la Vendimia
Puedes encontrar esta fiesta durante el mes de marzo y abril en varias localidades de la región. Como puerta de entrada al Valle de Colchagua, en su fiesta de la vendimia, San Fernando ofrece degustaciones de las 18 viñas asociadas a la Ruta del Vino, como también una muestra de artesanía y gastronomía típica, acompañado de shows artísticos de alto nivel y exposiciones. La vendimia de Santa Cruz cada año recibe alrededor de 40 mil personas, con juegos tradicionales, carrearas de caballo y concursos de cueca. También puedes encontrar fiesta de la vendimia en otros lugares de la región como Peralillo, Rengo, Zúñiga o Pichidegua.
Fecha: Última semana de Marzo
Plaza de Armas, San Fernando
Fecha: Primera semana de Marzo
Plaza de Armas, Santa Cruz

Campeonato Nacional de Rodeo
Fiesta deportiva y costumbrista que se celebra con el torneo más importante de Rodeo en Chile. En el se lucen y compiten las mejores colleras huasas del país y se corren series de potros, yeguas, caballos y mixta libre. Entre las actividades anexas el campeonato se puede encontrar movimientos de riendas y sello de raza. Encontraras comida típica, artesanía y exposiciones. Este campeonato se realiza en la Medialuna Monumental de Rancagua, con capacidad para 12 mil asistentes.
Fecha: Primer Fin de Semana de Abril
Medialuna Monumental de Rancagua, avenida España esquina Germán Ibarra

Fiesta Huasa en Rancagua
Celebrada el mismo fin de semana que el campeonato nacional de rodeo, esta fiesta pretende resaltar y rescatar las tradiciones y costumbre huasas de Chile. Integra una muestra y degustación gastronómica y de vinos de la región, una exposición de artesanía regional y de productos campesinos emergentes. Todo ello en el marco de música y conjuntos criollos.
Fecha: Primer Fin de Semana de Abril
Plaza de los Héroes, Rancagua